03 agosto 2011

Sobre deudas, defaults y canjes

Los recientes sucesos en Europa y Estados Unidos, vinculados a los problemas del manejo de la deuda, han llegado a nosotros y nos hacen recordar lo que vivimos durante mucho tiempo en Latinoamérica, y particularmente, en Argentina.

Estos acontecimientos me recordaron el tema que escogí para hacer mi tesis de licenciatura, allá por el año 2005. En esos momentos, bajo la administración del Presidente Néstor Kirchner y su ministro Lavagna, se había logrado el canje de deuda, con una quita del 75%, saliendo oficialmente del default argentino, que se extendió desde 2001 a 2005. Para muchos, el default todavía sigue vigente, debido a que varios bonistas no aceptaron la propuesta del gobierno argentino. Sin embargo, es ampliamente aceptado el hecho de que Argentina pudo salir de su default. En mi Trabajo de Investigación final, hice un breve repaso de los acontecimientos vinculados al problema de la deuda, pero el capítulo que más me gustó es el capítulo cuatro (IV). En ese capítulo desarrollé un moledo de optimización intertemporal. A través de ejercicios de optimización dinámica, traté de mostrar que una "solución" puede ser óptima o conveniente en un determinado lapso de tiempo, pero puede no serlo en otro plazo. Es decir, la decisión óptima puede cambiar, dependiendo de la perspectiva intertemporal del agente maximizador. Mi objetivo era mostrar que algunos gobernantes han tomado decisiones sólo pensando en su tiempo y no lo hacen pensando en el mediano y largo plazo. ¿Será el caso del gobierno norteamericano? ¿Será el caso del gobierno griego? ¿Qué harán Italia y España cuando tengan que revisar sus problemas de financiamiento y deuda?

Pongo a disposición de los lectores una copia del trabajo de investigación, que está en su versión pura, sin modificaciones. Tengan presente que fue escrito por un joven estudiante que tenía (y tiene) mucho que aprender...

Un cordial saludo!!

Jose

Acceso al trabajo de investigación: Trabajo de Investigacion Tesis 2005




31 julio 2011

Comentarios del Dr. Domingo Cavallo sobre mi ensayo

Estimados lectores:


Quería compartir con ustedes que le consulté al Dr. Domingo Cavallo su opinión sobre el paper que escribí, titulado "Alcances de la Política Monetaria en favor del Desarrollo Económico", y finalmente tuve respuesta de su parte.  Sé que para muchos argentinos su gestión como ministro de Economía tiene connotaciones negativas; los comprendo. Pero en el plano del conocimiento económico y académico, siempre he escuchado sus opiniones, sobretodo en los últimos años donde ha escrito profusamente en su blog personal.

Les aclaro que me sorprendió su respuesta, creo que él comprende que soy un economista muy novato, por lo que fue cauto en sus críticas y generoso en sus palabras; pero leyendo entre líneas ¡me sugirió que me pusiera a estudiar más! 
A continuación, comparto con los estimados lectores su respuesta:
"Me parece bueno el artículo, pero podría haber sido escrito por un economista joven de cualquier nacionalidad. Yo creo que en un caso como el tuyo, que vivís y estudias o estudiaste en Argentina, tendrías que haber utilizado más la experiencia de nuestro propio país, que en materia inflacionaria es una de las más ricas y diversas del mundo. Por ejemplo, cuando decís que la acumulación de reservas es un buen ingrediente para la estabilidad cambiaria y financiera, en un caso como el de la Argentina no podés dejar de indagar si esa acumulación de reservas se financia con superavit fiscal o con endeudamiento del Banco Central. En el último caso, la acumulación de reservas no constituye ningún reaseguro de estabilidad cambiaria o financiera. Además sostener que el Banco Central en los últimos años ha hecho un buen manejo monetario es simplemente sorprendente, siendo que el país sufre una inflación del 25 % anual, las tasas de interés son fuertemente negativas y se fugan del país miles de millones de dólares al mes. Te sugiero que leas mi libro Estanflación."
Gracias Dr. Cavallo por su tiempo. Gracias a ustedes, queridos amigos y colegas,  por sus comentarios y valiosísimos aportes.

¡¡Buen fin de semana!!



Jose.

25 julio 2011

Ensayo: Invitación al debate y discusión

Estimados Amigos y Colegas,

Pongo a su disposición un pequeño ensayo sobre "Política Monetaria y Desarrollo Económico" que escribí recientemente. Está en un lenguaje sencillo y sin fórmulas matemáticas complicadas, de manera que es de fácil lectura para todos. Me encantaría que ustedes,  mis colegas y amigos, puedan acercarme sus comentarios acerca del mismo, ya que se trata de un primer paso que estoy dando en entender un poco más hacia dónde va la Política Monetaria y cómo se vincula al desarrollo económico. Para sorpresa de muchos  de ustedes, podrán advertir que en este ensayo he vertido ideas consideradas "heterodoxas", muy lejos de ideas Monetaristas y "Ortodoxas tradicionales". En efecto, he estado leyendo un poco más a autores no muy ortodoxos, y supongo que sus ideas han influido un poco en las mías. Creo que las personas vamos evolucionando y podemos cometer errores en nuestras apreciaciones. Estas ideas no son definitivas, sé que pueden cambiar una vez que me convenza de que estoy equivocado, y supongo que en mi vocación de buscar y analizar la ECONOMÍA puedo permitirme explorar nuevos horizontes. Por supuesto, mi descubrimiento puede enriquecerse y mejorarse cuando discuto y debato con otras personas que no coinciden plenamente conmigo. Me encantaría sobremanera recibir sus comentarios e impresiones, a fin de seguir puliendo conocimientos  y seguir en busca de esa "verdad", cual diálogo socrático, respetuoso y honesto.

Este es el link para acceder al archivo:  Politica Monetaria y Desarrollo

Les envío un caluroso abrazo a todos, y... ¡¡¡espero sus aportes...!!!!

Jose Daniel
Julio 2011



02 julio 2011

Actualización sobre el tema "Fuga de Capitales": posible desaceleración

Desde que escribimos la nota "Fuga de Capitales" hemos seguido monitoreando la situación del tipo de cambio y la brecha entre el tipo de cambio OFICIAL (Banco Nación Público) con el tipo de cambio INFORMAL.  Recordemos que esta brecha puede ser un pequeño indicador respecto a la situación de la fuga de capitales. Por lo que hemos advertido, la brecha ha tendido a establecerse en torno a un equilibrio. Si bien a comienzos a año la brecha mostraba una tendencia claramente alcista, vemos que en los últimos dos meses se ha estabilizado su ritmo de crecimiento: en otras palabras, existe una brecha importante aún, pero su crecimiento se ha desacelerado, tal como se aprecia en el gráfico de abajo.


En relación a este tema, el lunes 4 de Julio de 2011, en su edición impresa, el Cronista Comercial titula: "La fuga de capitales llegó en seis meses a casi el mismo nivel que en todo el 2010". Los datos aportados por este matutino son consistentes con nuestro análisis: en los primeros meses del año se calcula una mayor fuga que en los meses de mayo y junio. El artículo periodístico pone énfasis en el total fugado durante el primer semestre del año; nosotros en cambio, tratamos de advertir tendencias: y concluímos que si bien existe fuga de capitales, la misma se ha desacelerado en los últimos meses. A continuación ponemos a disposición de los lectores la nota del Cronista Comercial, firmada por  Dolores Ayerra.

"Cuando todo parecía encauzarse a la calma, el escenario cambió. La primera mitad del año se va con saldos superiores a los esperados para la fuga de capitales.
En los primeros tres meses del año, la formación de activos externos del sector privado –como se entiende a la salida de fondos– fue de u$s 3.676 millones, según cifras del Banco Central (BCRA).
En el segundo trimestre, los números engordaron bastante. La fuga podría llegar a terminar –todavía no hay datos oficiales– en torno a los u$s 6.000 millones.
Según estimaciones privadas, habría ascendido a ese nivel como consecuencia de los u$s 1.800 millones que se fueron en abril, u$s 2.200 millones en mayo y u$s 2.000 millones que se calculan para junio. De esta manera, en la primera mitad del año, la dolarización alcanzaría los u$s 10.000 millones, poco menos del total de 2010.
La cifra es casi el doble de los poco más de u$s 6.500 millones que se fugaron en igual período del año pasado. Incluso con mayor ruido político porque en ese momento pesó la pelea por el uso de reservas que el Gobierno decretó para pagar deuda y que le costó la salida a Martín Redrado, a meses de terminar su mandato al frente del BCRA.
Con estos números, el análisis es que el organismo monetario compró mucho menos dólares que durante el primer trimestre, aún con una mayor oferta por el período de mayor liquidación del año por parte del campo. Y es que el clima electoral de octubre metió la cola antes de tiempo. Los expertos hablan de que la dolarización estimada para el segundo semestre se anticipó.
Pero ahora, la fuga para ese entonces podría ser mayor, debido a la habitual compra de divisas que se sucede cuando hay presidenciales en puerta. Según cálculos de la consultora Analytica, por ejemplo, en los meses previos a la reelección de Carlos Menem (1995) los activos externos privados crecieron 4,4%; antes de la presidencia de Fernando De la Rúa (1999) aumentaron 2,6% y en la elección de Néstor Kirchner (2003) y de Cristina Fernández de Kirchner (2007) lo hicieron 6,8% y 4,7%, respectivamente.
De todas formas, la compra de dólares por parte del público en algún punto es funcional al Gobierno, siempre bajo este contexto en el que los precios internacionales de materias primas lo ayudan.
Por un lado, colabora a sostener el tipo de cambio y que no pierda competitividad para la industria nacional. Y al mismo tiempo, le ahorra al Banco Central la tarea de intervenir en el mercado de cambios con ese objetivo y emitir más pesos –cada vez que compra dólares, vuelca pesos al mercado– sumando más riesgo inflacionario y colocando más deuda entre las entidades financieras para absorber luego ese circulante. Pero hay más: para 2011 el estimado es de u$s 16.000 millones, de los cuales ya cerca de u$s 10.000 millones salieron del sistema en los primeros seis meses del año. Ahora, todo parece indicar que el resultado será más amplio y superaría con creces los
u$s 11.400 millones del 2010."

Seguiremos de cerca la evolución del tipo de cambio. Tal como decíamos en la nota citada más arriba, tenemos que seguir atentos a lo que suceda a nivel internacional (con la zona Euro, la situación de Estados Unidos y lo que decida Brasil sobre su posible devaluación) y a nivel nacional, con lo que suceda con las próximas elecciones.

21 marzo 2011

Fuga de capitales

En Enero del corriente año publicamos un pequeño artículo titulado "Tasas de interés y tipo de cambio... Algunas nubes en el horizonte..."  En dicho artículo advertíamos que la brecha entre el tipo de cambio (pesos/dólar) oficial y el tipo de cambio informal estaba aumentando... No hay que ser economista para poder advertir este fenómeno; basta con mirar algunos datos y sacar conclusiones. En honor a la verdad, muchos economistas serios lo habían advertido mucho antes.


Brecha entre tipo de cambio oficial e informal
Elaboración propia sobre la base de datos de Ambito Financiero www.ambito.com

La brecha entre el tipo de cambio oficial y el informal es un buen indicador de la fuga de capitales en una economía... ¿Qué es la fuga de capitales? Bueno, sencillamente es el drenaje de fondos desde el sistema financiero formal al informal... Muchos piensan que "fugar capitales" es mandar valijas de dólares al extranjero; sí esa es una posibilidad, pero también "fuga capitales" el que compra dólares (o euros) en el mercado oficial y guarda esos dólares debajo del colchón; o aquél que retira su depósito a plazo fijo y pone los billetitos detrás de algún cuadro de su casa... La fuga de capitales habla claramente de una desconfianza en el sistema financiero formal por parte de los agentes económicos. Y las causas de esa desconfianza pueden ser muchas. Desafortunadamente, el gobierno nacional no hace mucho para disipar la desconfianza: por ejemplo, las restricciones a las importaciones hablan a las claras de los intentos desesperados por cuidar cada dólar que hay en la economía... Estas medidas terminan produciendo el efecto contrario al esperado, ya que la gente advierte con más claridad el problema subyacente.

Otra connotación del mercado paralelo de dólar es que se trata, ni más ni menos, de un mercado negro u oculto. Y como sucede en todos los mercados negros de una economía, hay quienes reciben jugosas ganancias en detrimento de muchos otros que pierden. Sería lamentable que el proceso se agudizara: si la brecha del mercado paralelo aumenta, se aumentan las expectativas devaluatorias, se incrementan las expectativas inflacionarias, y se recrea un círculo vicioso indeseado. Confío que no llegarmos a ese estadio de cosas, confío que antes el Gobierno actuará más inteligentemente...

Vamos a seguir monitoreando, desde este blog, la evolución de la brecha entre el tipo de cambio oficial o "prima del dólar paralelo", y lo tomaremos como un termómetro de las expectativas devaluatorias. Sólo resta decir que el Gobierno Nacional debería evaluar alternativas más sanas y consistentes para desacelerar este proceso, y no dejar en manos de la Secretaría de Comercio Interior la responsabilidad de tener más o menos dólares en la balanza comercial... Confío que el Gobierno tomará cartas en el asunto y dispondrá de mecanismos más sanos para llevar tranquilidad a los agentes económicos, para alentar la inversión extranjera, para alentar la repatriación de capitales de argentinos en el exterior, etc. La clave para poder salir del apriete inflacionario y no caer en una estanflación es incentivar la inversión productiva, y eso se hace mejorando el clima de negocios. Espero que el actual gobierno y/o  los que vengan sean capaces de dar buenos pasos en esa dirección.

19 marzo 2011

Novedades para compartir

Estimados lectores,

Aprovecho para saludarles y agradecerles por la visita a este humilde "cuaderno de bitácora". En lo personal, es una forma de compartir impresiones y comentarios sobre el pulso de la economía. Es muy provechoso recibir sus mails dando comentarios, aprobando e incluso refutando algunos de los argumentos vertidos en este blog. Siempre es bueno escuchar la opinión de los demás y, a la manera de un diálogo socrático, tratar de encontrar una mejor interpretación de los hechos que nos afectan.

Quisiera compartir un par de novedades. La primera se relaciona a una nueva página de este blog dedicada al seguimiento de la cotización del ORO. En la parte superior derecha de esta pantalla verán una pestaña en la que volcaré información sobre el mercado del ORO. El objetivo de este espacio es comenzar a analizar un poco el comportamiento de este metal precioso. Hay varias preguntas que deberíamos tratar de responder; por ejemplo: ¿Por qué la cotización del oro (en dólares) se ha multiplicado por casi 5 en los últimos diez años? ¿Por qué en los últimos seis meses su cotización aumentó casi un 13%? ¿Qué relación hay entre el comportamiento de las divisas internacionales y el comportamiento del mercado del oro? ¿Qué se vislumbra a largo plazo sobre el actual sistema monetario internacional? ¿Qué papel jugará el oro en este sistema? ¿Por qué ha aumentado tanto la producción de oro y las inversiones mineras en todo el mundo? Muchas preguntas   que pueden derivar en otros interrogantes apasionantes y esclarecedores...

Otra de las novedades es de tipo personal. Quería comentarles que a partir de febrero de este año, tengo el honor de ser Miembro Pleno del Instituto de Trabajo y Producción y Miembro Pleno del Instituto de Energía, ambos pertenecientes a la Universidad Nacional de Cuyo. Estos institutos forman parte de los Institutos Multidisciplinarios integrados por profesionales y académicos de diversas disciplinas, y que intentan servir de ámbitos de investigación y exploración de temáticas muy sensibles para nuestra comunidad. Aspiro poder desempeñarme con la excelencia y responsabilidad que el caso amerita, y espero poder devolver a la Universidad y a la sociedad todo lo que me brindaron como estudiante universitario.

Un cordial saludo a todos y espero poder subir pronto un nuevo artículo de su interés.

Atte.

Lic. Jose D. Atencio

01 febrero 2011

Distorsión de precios relativos ¿un problema crónico?

Es una pena que los problemas de nuestro sistema de precios, distorsiones de por medio, sigan existiendo en Argentina desde hace varios años. Hoy vi una nota en La Nación que refleja lo mismo que había comentado en Octubre de 2007. La distorsión en los precios relativos lleva a tomar decisiones económicas erróneas y a una ineficiente asignación de recursos. Lo peor de todo es que la solución, cuando se aplique, vendrá de la mano de un shock indeseado y doloroso (para el bolsillo de la gente y los contribuyentes). La nota del diario La Nación puede encontrarse en http://www.lanacion.com.ar/1345883-se-profundiza-la-distorsion-de-los-precios-por-la-inflacion?origen=NLEco&utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLEco y para confrontar estos argumentos con los que ya habíamos hecho hace poco más de tres años, seguir el siguiente link: http://joseatencio.blogspot.com/2010/04/nuestro-sistema-de-precios-esta-enfermo.html

31 enero 2011

Tasas de interés y tipo de cambio... Algunas nubes en el horizonte...

Hace algunos días, un amigo me preguntaba: "Jose, estoy tratando de ahorrar todos los meses una partecita de mi sueldo; no es mucho, pero para mí es importante... ¿cómo puedo hacer para sacarle el mejor provecho sin que la inflación corroa cada moneda que guardo?" Entre los dos, tratamos de encontrar posibles respuestas a su pregunta, y para ello exploramos lo que han venido haciendo los argentinos "promedio" hasta ahora:

* Claramente, la gente no se ha estado refugiando mucho en la compra de monedas extranjeras, por lo menos hasta el año pasado;
* tampoco se ha volcado masivamente a los plazos fijos, ya que la inflación existente debilita en gran medida los retornos ofrecidos por los bancos;
* ni hablar de la compra de acciones o títulos, porque la profundidad de nuestro mercado de capitales no genera ni confianza ni interés en los argentinos comunes;
* guardar el dinero en una alcancía o debajo del colchón (ya sea en pesos o en dólares) significaría invertir con retornos negativos (a razón de un 1 ó 1,5% mensual, que es más o menos la inflación existente);
* comprar oro podría llegar a ser una alternativa, pero todavía está lejos de ser una de las opciones preferidas por los agentes económicos, al menos en la Argentina de hoy.

Entonces... ¿qué han estado haciendo las familias? Bueno, en lugar de ahorrar, la gente se ha estado endeudando, y con dicha deuda ha adquirido bienes de consumo durable (automotores) o bienes inmuebles (inversión en ladrillos). Claramente, la clave está en que a nivel internacional, las tasas de interés de corto plazo han estado prácticamente congeladas y sin grandes movimientos en los últimos tiempos; a esto se le suma la inflación en Argentina, que ha estado bombeando la economía induciendo un consumo exagerado a través de tasas negativas en términos reales, incentivando el consumo en detrimento del ahorro formal...
Le confesé a mi amigo que esta charla ya la había tenido en varias oportunidades con otras personas, y que la respuesta no había variado considerablemente en el último año, y que tampoco había muchas posibilidades de que cambie en el mediano plazo. Sin embargo, cuando llegué a casa, comencé a dudar sobre mi último comentario... ¿Hay posibilidades de que la tasa de interés experimente alguna suba en el mediano y largo plazo, de tal manera que se alteren las condiciones de ahorro e inversión? ¿Y con el dólar, qué puede pasar en un año electoral?
En primer lugar, puede suceder que las tasas de interés sufran algún tipo de movimiento ascendente en los próximos meses... Debido a los problemas económicos y el preocupante desempleo en Estados Unidos, la Reserva Federal ha estado fogoneando la economía a través de la inyección de dólares y el mantenimiento de la tasa de interés en niveles muy bajos. Sin embargo, a nivel global se ha observado que la demanda de crédito ha aumentado significativamente, sobretodo en los países en vías de desarrollo. Esto, a la larga, motivará un aumento en la tasa de interés de mediano o largo plazo. Algunos analistas observan que Estados Unidos está perdiendo los niveles de ahorro que una economía necesita para crecer en el largo plazo, por lo que están sugiriendo que las tasas de interés aumenten un poco a fin de mejorar la performance de largo plazo del ahorro norteamericano e incentivar la inversión productiva que mejore su productividad. Estas cuestiones trascienden la coyuntura existente, y si de alguna forma Estados Unidos decide encarar esta política de largo plazo va a redundar en un aumento de las tasa de interés de referencia. Por otro lado, lo que suceda en estos días en Brasil es trascendental, y hay que estar muy atento a los pasos que dé la nueva presidente, sobretodo en relación a la gran cantidad de dólares que están ingresando a Brasil. Esto está generando presiones revaluatorias del Real, que terminan perjudicando los términos de intercambio y las exportaciones brasileñas. Puede suceder que Brasil decida devaluar su moneda para recuperar la competividad externa, y esto va a generar, seguramente, presiones para que el Peso Argentino también se devalúe un poco a fin de no acentuar el déficit comercial con el gigante sudamericano. Si a esto le sumamos que el año 2011 es un año electoral, y que siempre genera incertidumbre en los ciudadanos argentinos (quienes terminan refugiándose automáticamente en el dólar) podemos ver un escenario en el que el Peso argentino sufra presiones devaluatorias. Es decir, en los próximos meses puede haber un movimiento (leve) en el tipo de cambio. Quizás, el Banco Central no se pronuncie rápidamente sobre este tema, y que comience a revivir el mercado de cambios paralelo, o sea, que haya un dólar oficial y un dólar "de la calle", y que su cotización tienda a diverger aún más... Volviendo a las tasas de interés, sabemos que el aumento en la tasa esperada de devaluación de la moneda genera una mayor tasa de interés esperada, por lo que un aumento en las expectativas devaluatorias generaría una suba en la tasa de interés de referencia en el país. Lamentablemente, esto no redundaría en una mejora en los niveles de ahorro formal de la economía (aumento en los depósitos) sino que se fogonearían aún más las expectativas inflacionarias y aumente la fuga de capitales (comprando dólares y guardándolos debajo del colchón).
En conclusión: es posible que las épocas de tasas de interés bajas y de tipo de cambio congelado hayan llegado a su fin, y que en los próximos meses haya algún tipo de novedad al respecto. Aclaro: no hay que alarmarse, es normal, y tampoco serán movimientos caóticos, pero sí alterarán de alguna forma las decisiones que los agentes económicos tomen en los próximos meses...
Hay que seguir atentos a Brasil, lo que haga Estados Unidos con sus tasas de interés y lo que decida el Banco Central sobre el tipo de cambio en Argentina...
Estoy ansioso por compartir con mis colegas y amigos este comentario y recibir sus impresiones, que siempre son muy constructivas y aclaratorias...